G.A.D.L.P.…
banner

SEDES LA PAZ TOMA ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE A COVID-19

Social

El Director Técnico del Servicio Departamental de Salud, Dr. Juan Carlos Camacho Urbano, desde la conclusión de la pandemia hasta la fecha se mantiene la vigilancia epidemiológica permanente y la habilitación de puntos focales para pruebas y vacunación contra el COVID-19, tarea que continuará realizándose durante la gestión 2025. Actualmente las pruebas gratuitas se las realiza en el C.R.A. de la ciudad de El Alto y el Hospital de Clínicas, donde se encontraba emergencias.

 

El Jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del SEDES La Paz, Dr. Javier Mamani Acarapi, informó que durante las dos últimas semanas del 2024 se registraron 15 casos confirmados de COVID-19, mientras que en los dos primeros días de este 2025 se registró 9 casos, los cuales no contaban con la vacuna pese a tener patología de base.

 

Ante esta situación, el SEDES La Paz recomienda a la población a vacunarse contra el COVID-19, ya que se cuenta con la vacuna Pfizer, aprobada por la OPS y OMS a nivel mundial, para administrar una dosis cada año. 

 

“La vacuna está disponible en todos los Centros de Salud de primer nivel de los 87 municipios del departamento de La Paz y se administra a toda persona mayor de 5 años, sobre todo a adultos mayores y personas con enfermedad de base. Si usted recibió la vacuna en el mes de enero del 2024, entonces debe ya recibir una nueva dosis, pero si recibió la última vacuna en el mes de junio, usted aún se encuentra protegido y recién podrá recibir otra dosis en el mes de junio”, señaló el Dr. Mamani.

 

 Además de los Centros de Salud de primer nivel, la vacuna está disponible en puntos habilitados como el Centro de Referencia Ambulatoria (CRA) en la ciudad de El Alto, Terminal de buses de la ciudad de La Paz y la Asistencia Pública; los cuales podrán ampliarse en caso existir mayor demanda de la población.

 

El Jefe de Epidemiología recordó a la población que para evitar cualquier enfermedad respiratoria se debe mantener las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos frecuente, uso de alcohol en gel, distanciamiento físico de por lo menos 1,5 metros y uso obligatorio del barbijo en ambientes cerrados, establecimientos de salud, unidades educativas o si presenta alguna afección respiratoria.

 

 

Publicado el 21-01-25

Atrás Ver más Noticias