G.A.D.L.P.…
banner

¿EE.UU. O CHINA? LATINOAMÉRICA ENFRENTA LA PRESIÓN POR ESCOGER UN BANDO

Internacional

 

América Latina ha llegado a convertirse en un escenario de competencia estratégica entre Estados Unidos y China, donde los países de la región se ven presionados a alinearse con uno de estos dos gigantes. La administración de Donald Trump ha adoptado una postura más confrontativa en su política hacia China, buscando contrarrestar su creciente influencia en la región, percibida como una amenaza tanto para la seguridad nacional de EE.UU. como para sus intereses económicos. A través de amenazas directas, como la de tomar el control del canal de Panamá si no se reduce la presencia china, Trump ha intentado frenar la expansión de Pekín en América.

Por otro lado, China ha criticado la postura de EE.UU., acusando a la administración estadounidense de emplear tácticas coercitivas y de mantener una mentalidad de guerra fría. Pekín se ha centrado en su estrategia de inversión y cooperación económica, particularmente a través de su programa de infraestructuras "Nueva Ruta de la Seda". Esta iniciativa ha permitido a China ganar terreno en América Latina, con dos tercios de los países de la región sumándose a su programa. Además, varios países de la región, incluido Brasil, han visto cómo China superaba a Estados Unidos como su principal socio comercial.

Mientras tanto, la influencia china en América Latina sigue creciendo, especialmente en países cercanos a EE.UU., como Panamá y México. En Panamá, China no solo ha invertido en infraestructura, sino que también ha logrado una presencia significativa mediante la explotación de puertos clave en el canal de Panamá. En México, empresas chinas han trasladado parte de su producción al país para evitar los impuestos arancelarios por EE.UU., lo que ha generado preocupación.

La respuesta de los países latinoamericanos ante esta presión es variada. En México, por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado esfuerzos para reducir la dependencia de las importaciones chinas y promover la producción local. No obstante, la creciente rivalidad entre las dos potencias continúa dejando a América Latina en una posición incómoda, donde muchos de sus países se ven obligados a tomar decisiones difíciles sobre quién alinearse en este nuevo contexto global.

 

Publicado el 14-02-25

Atrás Ver más Noticias