Prensa GADLP | 14-10-2025
La educación ciudadana sobre el reciclaje tiene una ruta trazada con dos campañas que emprende la Gobernación paceña y considera la participación de las 20 provincias del departamento, se tratan de Jach’a Ayni, que promueve la recolección de chatarra y de Desembotéllate, cuyo fin es recolectar botellas plásticas.
“El objetivo de la campaña Jach’a Ayni es recolectar toda la chatarra posible de vehículos obsoletos, maquinaria en desuso y residuos metálicos para su aprovechamiento responsable. Queremos que los residuos no terminen contaminando, sino transformándose en nuevos materiales que beneficien a las cooperativas y al país”, explicó la encargada de la gestión de residuos industriales, especiales y peligrosos, de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Joselyn Mita.
La campaña Jach’a Ayni (gran ayni) surgió en 2023 como una propuesta técnica y solidaria. En 2024 se consolidó con el respaldo de federaciones mineras, además de cooperativas que entregaban chatarra a operadores autorizados. A cambio, los aportantes reciben fierro corrugado, calaminas y otro tipo de compensaciones económicas.
“Estamos coordinando con la Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia para que más cooperativas se sumen. Dos de ellas ya firmaron compromisos y están recolectando activamente la chatarra. Invitamos a todos los municipios y cooperativas mineras a unirse a esta gran causa”, agregó Mita y destacó que todo el proceso se realiza conforme a la Ley 755, de Gestión Integral de Residuos.
La campaña Desembotéllate por el Departamento de La Paz apunta a mitigar la contaminación por plásticos. Desde su presentación, el 31 de marzo, tiene el fin de recolectar grandes cantidades de botellas PET y fomentar la separación de residuos en origen. A la fecha hay una veintena de 20 municipios que ya respondieron a la convocatoria, aunque la meta es alcanzar la participación de los 87 municipios paceños.
“Queremos que las autoridades municipales se involucren más. Nuestra meta es llegar a recolectar 50 toneladas de botellas plásticas y reducir la contaminación, especialmente en las zonas del lago Titicaca, donde estos desechos afectan gravemente el ecosistema”, afirmó el técnico en Educación Ambiental de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, César Ugarte.
Muchas de las botellas recolectadas en campañas anteriores fueron transformadas por recicladores paceños en insumos útiles, como mangueras, baldes o fibras plásticas, lo que demuestra que el reciclaje puede generar empleo, ingresos y esperanza. Además, ambas campañas cuentan con la colaboración de organizaciones recicladoras como Codesi, Ecowarmis y Recicladores en Acción, que aportan experiencia y compromiso.
///
IBP
Publicado el 15-10-25