La Paz, 30 de octubre de 2024 (Líder).- El presidente Luis Arce cuestionó la actitud de los seguidores del expresidente Evo Morales, que rechazaron el diálogo con el gobierno y apostaron por chantajear a todo el pueblo de Bolivia amenazándolo con que, si Morales no es habilitado como candidato a la presidencia para los comicios generales de 2025, entonces, “¡Correrá sangre”! De igual forma, ese chantaje, incluye evitar que el también jefe de las 6 federaciones de cocaleros del Chapare, sea sometido a procesos legales en su contra, incluyendo una denuncia por estupro y trata de personas por un hecho sucedido en 2015, del cual sería víctima una adolescente de 15 años; al respecto, Arce volvió a parafrasear a los evistas: “Impunidad para Evo… o ¡correrá sangre!”.
Hace dos semanas, el exministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, desató rechazo hacia el evismo cuando afirmó: “El rito de los bloqueos es un rito gradual, no es de la noche a la mañana (que) vamos a hacer cinco puntos de bloqueo ¿Y cómo se alimenta el rito del bloqueo? Desafortunadamente, se alimenta a través de la sangre”.
Y añadió: “Cuando hay compañeros que son golpeados, heridos, asesinados, el bloqueo termina siendo, prácticamente, el rito de defunción del poder", continuó Quintana, al referirse a las intervenciones policiales que ocurrieron en algunos puntos de bloqueo evista.
El primer mandatario no dudó en calificar a los evistas de "hipócritas" porque en sus discursos enarbolan banderas del derecho a la protesta pública mientras que con hechos, con los bloqueos de caminos, atentan contra la vida de periodistas, policías, apedrean buses, inducen el desabastecimiento de alimentos y de combustible dañando la economía de la población y además instando a una “guerra civil”
“En cualquier otro país estos actos son un flagrante atropello a los derechos humanos de toda la población”, concluyó Arce.
Publicado el 30-10-24