G.A.D.L.P.…
banner

GOBIERNO AFIRMA QUE “RECUPERARÁ LA ECONOMÍA” INVIRTIENDO $US 4.024 MILLONES EN DECENAS DE PLANTAS INDUSTRIALIZADORAS

Economia

El Gobierno, a través de un boletín difundido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, anunció su intención de “recuperar la economía” este 2025 basada en una combinación de inversión pública en industrialización, desarrollo de sectores estratégicos y la mejora de la productividad. 


Según el Gobierno, la inversión pública proyectada, impulsará la economía en los sectores de la minería, industria y los hidrocarburos. “Entre estos proyectos destacan la Planta de Diésel Renovable (HVO), la industria de química básica, la industria farmacéutica, la planta de envases de vidrio” y la inauguración de decenas de plantas. 


El Gobierno planifica el comienzo de operaciones en la planta de biodiésel FAME 2 en El Alto el 2025, para ahorrar en la importación de diésel y contribuir a reducir la subvención de carburantes. Además, de cuatro plantas de extracción de aceite vegetal para la obtención de diésel económico, más tres centros de acopio y almacenaje de residuos líquidos y una planta de acopio y transformación de aceite usado.  
La Planta Siderúrgica de El Mutún, que tiene capacidad para producir 200.000 toneladas métricas de acero al año, entrará en funcionamiento el primer trimestre de 2025, y permitirá sustituir importaciones por $us 200 millones anuales.


A esto se suman la inauguración de una decena de plantas de bioinsumos, plantas de transformación de granos y cereales, plantas procesadoras de quinua, arroz y trigos y sus derivados, además de plantas de almacenamiento de granos.


En cuanto a la industria cárnica, se prevé el inicio de operaciones de tres plantas piscícolas, una planta procesadora y envasadora de trucha, dos plantas procesadoras de carne de llama y una planta de embutidos cárnicos. A las que se suman 10 plantas procesadoras de papa, prefrita, hojuelas de papa, puré y otros, y cuatro de almidón y harina de yuca.


El Gobierno también apuesta por la explotación de minerales tecnológicos, como el niobio, y un aumento en los ingresos, gracias a la producción de la planta siderúrgica del Mutún, la sustitución de importaciones de industrias alimenticias y la producción del biodiésel.

Publicado el 27-12-24

Atrás Ver más Noticias