G.A.D.L.P.…
banner

ASFI: SISTEMA FINANCIERO CIERRA 2024 CON CIFRAS RECORD, DESTACANDO LA ESTABILIDAD, EL CRECIMIENTO Y EL APOYO A SECTORES PRIORIZADOS

Economia

La Directora General Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Lic. Ivette Espinoza Vasquez, resaltó cifras importantes del sistema financiero, a diciembre de 2024, evidenciando estabilidad, crecimiento y apoyo a sectores priorizados.

 

Espinoza informó que los depósitos alcanzaron a Bs230.289 millones, destacando el departamento de La Paz como el principal captador de depósitos con 53% del total y el departamento de Santa Cruz lidera la otorgación de créditos con Bs86.551 millones, con una participación del 40%.

 

Este buen comportamiento, se vio reflejado en la apertura de 1,3 millones de nuevas cuentas de depósito en los últimos 12 meses, con lo que, a diciembre de 2024, se tiene más de 16,3 millones de cuentas, demostrando el impacto positivo de las políticas de inclusión y ampliación de servicios financieros del Gobierno Nacional en beneficio de la población en general.

 

De la misma manera, la cartera de créditos alcanzó a Bs222.365 millones, de este total, 31% corresponde a microcrédito, 25% a vivienda, 23% a crédito empresarial, 11% a crédito pyme y 10% a crédito de consumo, los cuales mostraron un crecimiento significativo durante la gestión 2024. El departamento de Santa Cruz continúa destacando en la colocación de créditos con 40% del total otorgados en el país, seguido por La Paz con 25% y Cochabamba con 18%, entre los más importantes.

 

Además, Espinoza destacó que el número de prestatarios supera los 1,9 millones, a diciembre de 2024, cifra que demuestra la estabilidad y confianza en el sistema financiero.

 

La cartera de créditos alcanzó cifras récord, con 61% destinado a sectores productivos y a la vivienda de interés social, en cumplimiento de políticas que priorizan el desarrollo económico y social del país. En el caso de los créditos para vivienda de interés social, más de 101 mil familias lograron acceder a una vivienda propia, fortaleciendo el bienestar de las familias bolivianas. En 2024, la tasa de crecimiento de la cartera al sector productivo alcanzó a 7%, duplicando el incremento de la cartera total, que fue de 4%; siendo la manufactura, agricultura/ganadería y construcción, los sectores más favorecidos con el Crédito Productivo.

 

El índice de mora de la cartera de créditos, a diciembre de 2024, llegó a 3,2%, siendo más bajo que el promedio de la región (3,4%), reflejando la solidez del sistema financiero boliviano.

Publicado el 17-01-25

Atrás Ver más Noticias