G.A.D.L.P.…
banner

CHOQUEHUANCA INSTA EN LA ONU A RECONSIDERAR EL ENFOQUE GLOBAL EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Seguridad

El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, aprovechó su intervención en el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, para cuestionar el enfoque global de la lucha contra las drogas. En sus declaraciones, Choquehuanca afirmó que la "guerra contra las drogas ha fracasado", destacando que ha generado más violencia y ha criminalizado de manera injusta a los pueblos indígenas. En este contexto, denunció un “atentado contra la cultura de la vida” y subrayó que la condena a la hoja de coca, incluida en la Convención de Viena de 1961, fue injustificada y sin bases científicas. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para replantear esta estrategia, proponiendo un viraje hacia una política basada en el “culto a la vida”, el respeto a la naturaleza y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

Durante su intervención, Choquehuanca también explicó que Bolivia está promoviendo un examen crítico y científico sobre la hoja de coca ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reconocer su valor en su estado natural. Aclaró que, si bien condena el uso indebido de la coca para la producción de sustancias ilícitas, es un error vincular la hoja sagrada con el narcotráfico. Enfatizó que la solución no reside en la represión indiscriminada, sino en una política que respete los derechos de los pueblos, la biodiversidad y la soberanía de los Estados. Choquehuanca recordó los logros alcanzados por Bolivia en la reducción de cultivos ilegales y la lucha contra el narcotráfico, y reafirmó el compromiso del país en esta área, destacando que el tiempo para la liberación de la hoja de coca ha llegado, junto con la liberación de la historia del Vivir Bien de los pueblos originarios.

(Foto: ABI)

Publicado el 10-03-25

Atrás Ver más Noticias