La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales del gremio condenaron enérgicamente el maltrato laboral y las intimidaciones contra el personal del periódico Opinión de Cochabamba, que se declaró en emergencia debido al impago de sueldos que ascienden a siete meses. A través de un comunicado conjunto, las organizaciones expresaron su respaldo al estado de emergencia declarado por los trabajadores del medio, denunciando que la situación vulnera gravemente los derechos laborales, el acceso a la información y la libertad de expresión. Además, señalaron que la gerencia de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (Coboce), casa matriz de Opinión, ha recurrido a la intimidación y amenazas de despidos para presionar a los trabajadores a renunciar, ignorando una orden judicial que exige el pago de los salarios adeudados.
Las organizaciones subrayaron que el incumplimiento de los pagos salariales afecta directamente los derechos de los periodistas, quienes se ven privados de una remuneración justa, de condiciones laborales dignas y de seguridad social. Además, alertaron que este accionar perjudica la estabilidad laboral de los trabajadores y vulnera sus derechos sindicales, buscando silenciar sus demandas legítimas mediante represalias. La ANPB y las asociaciones departamentales también advirtieron que la negativa a cumplir con las órdenes judiciales constituye una violación al debido proceso, dejando a los trabajadores en una situación de indefensión. Finalmente, destacaron que esta crisis pone en riesgo la continuidad de un medio de comunicación que lleva 40 años promoviendo el cooperativismo y la mejora de la calidad informativa en el país.
(Foto: ANPB)
Publicado el 13-03-25