Agencias | 27-03-2025
La Cámara de Diputados aprobó, en su estación en grande, la ley del debate electoral, que tiene como objetivo regular los debates públicos y obligatorios para los candidatos a cargos públicos elegibles en las próximas elecciones presidenciales, programadas para el 17 de agosto de 2025.
El proyecto de ley propone incorporar esta modalidad de debates a la Ley 026 del Régimen Electoral, con la finalidad de garantizar una mayor transparencia y equidad en el proceso electoral.
Durante el debate surgieron diversas propuestas de ajuste al proyecto original, lo que llevó al diputado José Maldonado a proponer una reunión de emergencia para lograr un consenso sobre el texto final de la ley. Esta sugerencia fue aceptada por los integrantes de la Cámara, que decidieron tomar un breve receso para facilitar las negociaciones entre los diferentes grupos parlamentarios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, informó que el proyecto de ley había sido aprobado en su estación en grande, destacando que este es un paso importante en la creación de una legislación que permita un debate electoral más justo. A continuación, se acordó un cuarto intermedio de 40 minutos para que los representantes de las tres fuerzas políticas pudieran reunirse y acordar las modificaciones necesarias.
Durante este receso, Yujra pidió que solo uno o dos representantes por bancada, especialmente aquellos que habían presentado propuestas, se reunieran con integrantes de la Comisión de Constitución para discutir las posibles modificaciones y avanzar hacia un consenso sobre la norma.
///
Publicado el 27-03-25