G.A.D.L.P.…
banner

LA TASA DE MORTALIDAD LLEGÓ A 0% EN ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ROEDORES EN LA PAZ

Social

Prensa GADLP | 27-03-2025

 

El Servicio Departamental de Salud de La Paz registra un descenso hasta el 0% de la tasa de mortalidad en enfermedades transmitidas por roedores. Esta realidad estadística se refleja en toda la situación epidemiológica del departamento y es resultado de las campañas de vacunación y sensibilización.

 

“Esta gestión 2025 no tengo ningún caso de fallecimiento porque hemos implementado políticas preventivas”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemiología e Investigación del Sedes, Javier Mamani Acarapi. 

 

Las enfermedades transmitidas por roedores, como el hantavirus, registran seis casos este año, que afectan, en su mayoría a agricultores. También se reportaron cuatro casos de arenavirus y ocho de leptospirosis. La reducción de la tasa de mortalidad llegó a 0%, a la fecha, cuando el mismo periodo de otras gestiones era del 80%.

 

“Hemos intervenido Palos Blancos, no solamente una vez y seguimos con la vigilancia. Estamos con un trabajo de campo en la Asunta (…), haciendo el control vectorial de estos roedores”, agregó el galeno de la Gobernación de La Paz.

 

Hasta la fecha, la situación epidemiológica del departamento muestra una disminución significativa en diversas enfermedades. Mamani dijo que están activas las brigadas médicas, que realizan operativas constantes en los 87 municipios y más de 970 comunidades del departamento.

 

“El departamento de La Paz tiene una infinidad de enfermedades (…) y me refiero más que todo en los meses que hace frío, en los meses que hace lluvia, en los meses que hace viento, lo que provoca que estas enfermedades se presenten de una forma distinta en relación una con otra”, mencionó el servidor público.

 

Las enfermedades transmitidas por mosquitos, como la malaria y la leishmaniasis, suman 73 y 91 casos, respectivamente, siendo el norte del departamento la zona de mayor incidencia. En cuanto al Covid-19, se consolidó una política preventiva eficaz, con un rango de contagios de tres a 12 semanales. “El Sedes garantiza la disponibilidad de la vacuna Pfizer, actualizada, contra la variante JN1”, afirmó el profesional médico.

///

Publicado el 27-03-25

Atrás Ver más Noticias