G.A.D.L.P.…
banner

LOS POSIBLES PADRES ADOPTANTES EN LA PAZ DEBEN CAPACITARSE EN UN CURSO

Social

Prensa GADLP | 31-03-2025

 

El programa ‘Familia sustituta’, de la Gobernación de La Paz, promueve el proceso de adopción de hijos cuyos posibles padres deben cursar una capacitación que dura cinco días, donde son preparados para brindar un entorno seguro y de bienestar.

 

"El curso es esencial para que los futuros padres sustitutos puedan comprender las necesidades emocionales y psicológicas de los niños en situación de vulnerabilidad. Queremos que estén preparados para ofrecer un entorno seguro y amoroso", afirmó la directora técnica del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Beatriz Churata.

 

María y Pedro es una pareja del municipio de Irupana, en La Paz y por muchos años intentaron la adopción de hijos, hasta hace dos años, cuando les dijeron que debían calificar. Pedro, por motivos laborales, se fue a trabajar al municipio de Ixiamas y tuvieron que resignar la posibilidad de ser familia sustituta; ahora que la pareja está junta, fueron a averguar los requisitos del programa Familia sustituta y les dijeron que deben pasar el curso para ‘ser buenos padres’.

 

La capacitación dura cinco días, tres presenciales y dos virtuales, y hay interesados de todo el país. El programa Familia Sustituta cuenta con las herramientas necesarias para abordar el bienestar integral de los niños. 

 

Churata dijo que con esta acción pública se busca evitar que los niños y adolescentes, en situación de abandono, sean enviados a centros de acogida y que se integren a familias dispuestas a brindarles un hogar. "Este programa forma parte de las políticas públicas del Gobierno departamental y su objetivo es garantizar que los niños tengan un hogar familiar, ya que todos los niños tienen el derecho de vivir en una familia, algo que es fundamental para su desarrollo", agregó la servidora pública.

 

El proceso para que un niño ingrese al programa comienza con la denuncia de abandono o maltrato, que es recibida por la Policía boliviana y luego es derivada a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de los municipios.

 

En el proceso, el Sedeges realiza una valoración psicosocial a las familias que podrían acoger al niño. Las personas interesadas deben cumplir con varios requisitos, como poseer carnet de identidad, no contar con antecedentes penales o policiales, y demostrar un genuino interés y cariño por la niñez. 

 

"Nuestro objetivo es garantizar que los niños que atraviesan situaciones difíciles puedan encontrar un hogar que les brinde un futuro mejor", enfatizó Beatriz Chura.

 

///

Publicado el 31-03-25

Atrás Ver más Noticias