Prensa GADLP | 11-04-2025
La Gobernación de La Paz activó un ambicioso programa de reforestación que tiene como meta la producción y distribución de 80.000 plantines hasta fin de año. Este esfuerzo busca mitigar los efectos del cambio climático y restaurar áreas afectadas por la deforestación en las regiones del altiplano y los valles del departamento de La Paz.
El encargado de Promoción y Desarrollo Forestal de la Dirección de Recursos Naturales, Diego Santander, destacó al vivero forestal de la Gobernación, que trabaja con una variedad de especies nativas y no nativas. "Trabajamos con especies adaptadas a cada región, lo que incluye el uso de reproducción sexual y asexual, como la siembra con semillas y la propagación por estacas", explicó el funcionario departamental.
Este programa no solo se enfoca en la producción de los plantines, sino también promueve un trabajo conjunto con las comunidades y los municipios beneficiados. "La reforestación es una responsabilidad compartida", subrayó el servidor público.
La Gobernación proporciona la capacitación necesaria para que los beneficiarios tengan en cuenta los cuidados que requieren los plantines, lo que incluye riego y monitoreo constante.
"Nos aseguramos que las autoridades locales y las comunidades participen activamente en el proceso de excavación de los hoyos y el cuidado posterior de las plantas", añadió Santander.
En el vivero de la Gobernación se cultivan hasta 22 especies diferentes, adaptadas a las condiciones de cada región. A pesar de la complejidad de su cultivo, el trabajo se realiza con un enfoque integral que involucra tanto a técnicos como a las comunidades locales, para asegurar el éxito de la plantación. Un aspecto destacable es el uso de la temporada de lluvia como la mejor época para la plantación, lo que facilita el crecimiento y asentamiento de las especies en su nuevo hábitat.
El aspecto educativo del programa también juega un papel fundamental. La encargada de la gestión de educación ambiental forestal, Eugenia Tarqui Ticona, expresó, que la Gobernación trabaja directamente con unidades educativas y otras instituciones para promover la conciencia ambiental.
Enfatizó que se trabaja de manera inclusiva con toda la población paceña, "Desde los más pequeños hasta los adultos participan en actividades de reforestación y sensibilización, ya que, a través de talleres y visitas al vivero, los estudiantes aprenden sobre los procesos de siembra y cuidado de los plantines.", detalló la servidora pública.
///
IBP
Publicado el 11-04-25