G.A.D.L.P.…
banner

CON PLANTAS DE TOTORA Y ALFALFA, LA GOBERNACIÓN APUNTA A PURIFICAR LAS AGUAS DE LA BAHÍA DE COHANA

Social

Prensa GADLP | 11-04-2025


Con el fin de restaurar la salud ecológica del Lago Menor Titicaca, la Gobernación de La Paz proyecta el repoblamiento de 160 hectáreas de totora para la purificación del agua, la regeneración de 86 hectáreas de suelos degradados con alfalfa y la plantación de 15 hectáreas de árboles. Este proceso se conoce como fitorremediación y apunta a mitigar la contaminación en la Bahía de Cohana.

 

“El objetivo principal del proyecto es disminuir la contaminación hídrica que llega desde el río katari y otros afluentes, mediante técnicas naturales como la fitorremediación con totora, que tiene la capacidad de absorber metales pesados y purificar el agua”, explicó el encargado de gestión de proyectos de la Dirección de Recursos Naturales, Benjamín Limachi Mendoza.

 

En total, 10 comunidades ubicadas en el entorno de la Bahía Cohana serán parte directa de esta intervención medioambiental. “Ya se realizaron estudios y socializaciones con las comunidades. Ahora estamos retomando las visitas al lugar debido al cambio de autoridades comunales, para que estén informadas y acompañen el proceso”, añadió el funcionario público y adelantó que habrá 51 talleres de capacitación en el marco del fortalecimiento de capacidades.

 

El proyecto contempla cuatro componentes: fitorremediación con repoblamiento de totora, manejo de praderas con siembra de alfalfa, forestación y fortalecimiento de capacidades en las comunidades beneficiarias.

 

Este es el primer proyecto de fitorremediación de gran escala que se ejecutará no solo en el departamento de La Paz, sino en el ámbito nacional. La magnitud del proyecto lo convierte en una intervención ecológica pionera en el país, con un enfoque innovador y sostenible para el tratamiento de cuerpos de agua contaminados.

 

Además de la limpieza del agua, el proyecto busca la regeneración de suelos áridos mediante 86 hectáreas de alfalfa, así como la mejora de la calidad del aire y la infiltración hídrica a través de 15 hectáreas de forestación. “Cada componente fue diseñado para tener un impacto ambiental integral en el ecosistema de la Bahía Cohana y se espera que este proyecto no solo sanee un importante sector del Lago Titicaca, sino que sea un precedente para futuras acciones ambientales a nivel nacional”, afirmó Limachi.

 

///
IBP

Publicado el 11-04-25

Atrás Ver más Noticias