Agencias | 15-04-2025
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que a febrero de 2025, en las actividades de intermediación financiera del departamento de Tarija, destaca el financiamiento otorgado para el sector de la construcción, que asciende a Bs1.284 millones y representa el 42% del total del crédito productivo concedido. Es relevante destacar que estos préstamos, al formar parte del sector productivo, se otorgan a tasas anuales máximas de 6%, 7% y 11,5%, según el tamaño de empresa, favoreciendo el desarrollo de la industria nacional.
La cartera de créditos ascendió́ a Bs8.583 millones, correspondiendo principalmente a microcréditos (38%) que apoyaron las actividades económicas de diversos sectores y a vivienda (34%), donde más de la mitad pertenece a vivienda de interés social. Favoreciendo a las familias tarijeñas que no contaban con vivienda propia, al ser colocados a tasas anuales de 5,5%, 6,0% y 6,5%.
El financiamiento a los dos sectores priorizados para la asignación de recursos por parte del sistema financiero (sector productivo y vivienda de interés social), establecidos por la Ley N° 393 de Servicios Financieros, asciende a Bs4.717,4 millones, de los cuales, Bs3.063,6 millones corresponden a créditos destinados al sector productivo y Bs1.653,8 millones a vivienda de interés social. Dentro de los créditos productivos, el 88,2% del financiamiento beneficia a los sectores de la construcción (41,9%), agricultura (26,0%) y manufactura (20,3%), el resto se destina a turismo (10,7%) y otros (1,1%). En cuanto a los créditos de vivienda de interés social, el 54,9% se destinó́ a financiar la compra de vivienda (casa o departamento) y el 25,9% a la construcción, entre los más representativos. El número de familias favorecidas alcanzó a 5.539.
Por su parte, los depósitos de los tarijeños ascienden a Bs4.599 millones habiendo registrado un incremento de Bs120 millones en los últimos 12 meses, equivalente a un crecimiento de 2,7%. La modalidad de depósitos preferida en el departamento, son las cajas de ahorro que destacan con el 64% de participación, seguidas de los depósitos a plazo fijo con el 19%, a la vista con 13% y otros con 4%. El crecimiento de las captaciones, también se ve reflejado en el aumento del número de cuentas, que registró una expansión de 6%, pasando de 861.047 a 912.604 en el periodo mencionado. La apertura de 51,6 mil nuevas cuentas, evidencian una creciente confianza de la población en el sistema financiero, mostrando la capacidad de ahorro de la población y niveles de inclusión financiera cada vez mayores.
Finalmente, el departamento de Tarija tiene 454 Puntos de Atención Financiera (PAF) pertenecientes a 32 entidades de intermediación financiera (13 bancos, 11 cooperativas de ahorro y crédito, 7 instituciones financieras de desarrollo y 1 entidad financiera de vivienda). Es uno de los departamentos del país que cuenta con el 100% de cobertura de servicios financieros. Por tipo de PAF, el 40,3% (183) son cajeros automáticos, el 27,1% (123) son puntos corresponsales no financieros, el 20,9% (95) son agencias fijas, el 3,7% (17) son sucursales, el 3,1% (14) son oficinas externas, el 2,4% (11) son ventanillas y el restante 2,4% (11) corresponde a otro tipo de PAF.
///
Publicado el 15-04-25