G.A.D.L.P.…
banner

FEXCO 2025: LA FUERZA EMPRENDEDORA E INDUSTRIAL DE LA PAZ BUSCA AMPLIAR EL CÍRCULO DE NEGOCIOS

Economia

Prensa GADLP | 21-04-2025

 

La presencia de 30 productores paceños en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 apunta a ampliar mercados y expandir la capacidad de producción departamental. Será la oportunidad para emprendedores que elaboran licores y artesanías en porcelana fría.

 

Una de las propuestas que más llama la atención es “El Toque de Ali”, emprendimiento liderado por una ‘paceña de corazón’, quien lleva su producto estrella: la leche de tigre, un licor tradicional que fusiona herencia familiar con una presentación moderna y competitiva.

 

“Yo elaboro este licorcito que es muy delicioso, muy agradable, que es la leche de tigre. Nada que envidiar a un Baileys o un Amarula. Es una tradición en época de carnavales y que ahora compartimos con toda Bolivia. También hago mermeladas artesanales 100% naturales, sin conservantes”, afirmó la emprendedora, Allyson Gyovana Ortega. 

 

 Creaciones Dina es otro de los emprendimientos que se destaca. Es una línea de artesanías hechas en porcelana fría que representa la vida laboral de los bolivianos a través de simpáticas hormigas en miniatura. Desde mineros hasta médicos, madres y oficinistas, cada pieza busca reflejar el trabajo con identidad cultural y dedicación.

 

“Representamos lo que es la parte del trabajo, desde lo que es la hormiga más trabajadora, representándonos a cada una de las personas. Intentamos llegar a la mayor parte del público, porque se identifican con nuestro producto y les parece un gesto lindo y personal”, expresó el emprendedor, Arturo Adrián Paniagua Contreras.

 

La Gobernación de La Paz, a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial hace posible que 30 productores paceños están presentes en la Fexco 2025.

 

Este apoyo permite gestionar el alquiler de un pabellón completo, que permite duplicar la participación en comparación con 2024, cuando solo se presentaron 15 emprendimientos. Con esta ampliación, se reafirma el compromiso de fortalecer la vocación productiva del departamento y apoyar a los emprendedores locales.

 

“La intención es destacar el producto paceño como un artículo de calidad y exportación. Por eso estamos participando en la feria de Cochabamba, para demostrar ese potencial. Tenemos muchas fortalezas a lo largo de nuestras 20 provincias y 87 municipios. Producimos leche, carne de llama, textiles, vinos artesanales (como los de Luribay y Sapahaqui), entre otros. Muchas personas no saben que también se produce vino en nuestro departamento y algunos afirman que incluso es mejor que el de Tarija”, afirmó el coordinador de la Feria de La Paz, Limbert Leonel Calizaya Conde. 

 

///

IBP

 

Publicado el 22-04-25

Atrás Ver más Noticias