Agencias | 23-04-2025
Las negociaciones entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) comenzaron con tensiones. La COB exigió un incremento del 15% al salario mínimo y del 20% al básico, pero el Gobierno respondió inicialmente con solo un 1%. Tras un cuarto intermedio solicitado por los dirigentes sindicales, la propuesta subió a 1,5%, lo que provocó aún más molestia y llevó a pedir una audiencia con el presidente Luis Arce.
Mientras tanto, el diálogo continúa en otras mesas de trabajo con la esperanza de avanzar antes del 1 de mayo. El Ministerio de Economía no brindó declaraciones oficiales, aunque distintos sectores empresariales insisten en ser incluidos en las negociaciones.
La Cámara Nacional de Comercio y la Cainco manifestaron su preocupación por un posible ajuste salarial, que muchas empresas no podrían asumirlo. Propusieron congelar sueldos en el sector público (excepto en salud, educación y seguridad) y ofrecer incentivos a la formalidad. Las micro y pequeñas empresas también rechazaron la medida, argumentaron que la falta de dólares y el alza de insumos los deja sin margen de acción.
///
Publicado el 23-04-25