Agencias | 23-04-2025
Tras jornadas de intensas movilizaciones en La Paz protagonizadas por maestros de los nueve departamentos del país, el ministro de Educación, Omar Veliz, anunció la madrugada de este miércoles que la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) decidió suspender sus protestas.
Según Veliz, en el diálogo sostenido con el sector, se atendieron todas las demandas que competen a su cartera, como el incremento presupuestario y la asignación de ítems.
No obstante, minutos después del anuncio, dirigentes del Magisterio Urbano aclararon que aún no existe un acuerdo definitivo, ya que las decisiones deben ser respaldadas por las bases en asambleas programadas para esta misma jornada.
También aseguraron que otras exigencias, como la jubilación con el 100% del salario y el ascenso automático, no fueron resueltas, dado que escapan a la competencia del Ministerio de Educación. Por su parte, Veliz enfatizó que demandas como el reconocimiento de nuevos dirigentes deben ser canalizadas a través de la Central Obrera Boliviana (COB).
El diálogo entre el Gobierno y el Magisterio se instaló la noche del martes, luego de que las protestas derivaran en hechos violentos, incluido un enfrentamiento en el que un policía resultó con quemaduras graves, lo que derivó en la aprehensión de dos maestros.
Tras su liberación, el sector aceptó sentarse con las autoridades. Sin embargo, los maestros mantienen su postura crítica y alertaron que, si las bases rechazan el acta de acuerdos, las movilizaciones se reactivarán frente al Ministerio de Educación.
Publicado el 23-04-25