Desde tigres hasta una playa: así es “La Bendita”, la hacienda de Misael Nallar, el acusado de matar a los policías
Tres tigres, pavos, parabas y monos, entre otras especies, además de un parque infantil, cabañas con diferentes ambientes y hasta una playa artificial son parte de “La Bendita”, la lujosa hacienda de Misael Nallar Viveros, apuntado como el responsable del asesinato de dos policías y un voluntario del Gacip en Porongo, Santa Cruz.
El predio está ubicado en el municipio El Puente, en la provincia Guarayos. La casa de campo fue construida sobre una extensa área, donde hay varias divisiones para la recreación, ambientes sociales, espacios deportivos y hasta terrenos para criar animales silvestres, donde están los tres tigres.
En el área de dispersión hay churrasquera, piscina tanto para adultos como niños, cancha de fútbol, gimnasio, y hasta una playa artificial. La mayor parte está recubierta con pasto artificial y otra parte es natural.
El área social está separada en otra cabaña, donde se tiene mesas para 30 personas, donde también hay mesas de billar, con televisores plasma, reportó Unitel.
Entre los animales silvestres están los tres tigres, diversas aves como pavos, parabas, loros, jochis y antas.
Una extensión enorme del predio posee áreas verdes, además de la casa principal, que está dentro de la hacienda. En ese lugar se encontraron armas largas de grueso calibre, según la descripción del medio televisivo.
En otra área está el potrero, donde se hace la cría de 150 cabezas de ganado vacuno, también caballos.
Nallar Viveros es oriundo de Beni y yerno de Jesús Einar Lima Lobo Dorado, quien es considerado un “pez gordo” del narcotráfico que fue condenado a 14 años de cárcel por la justicia de Brasil.
El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Jhonny Rojas, informó este jueves que una comitiva partió a la hacienda para verificar la situación sobre la tenencia de animales silvestres en una propiedad privada.
Para ello se coordinó con la Policía Forestal y Medio Ambiente (Pofoma) y hacer un relevamiento de los animales que se encuentran en cautiverio, que luego serán derivados a diferentes centros de custodia de animales silvestres que hay en el departamento.
Fuente: 25 Horas