Agencias| 15-05-2025
En la calle “cero” de Obrajes, en La Paz, las filas de vehículos, que incluyen más de 60 camiones y 140 autos, se extienden desde la noche del miércoles debido a la escasez de combustible. A pesar de que la ANH asegura que la distribución de carburantes es normal, las largas colas persisten en diversas estaciones del país. Además, el alza del dólar paralelo y digital, junto con el incremento del precio del aceite, agravan la situación económica.
Este jueves, mineros y comerciantes marcharon en La Paz protestan por la falta de diésel y dólares, lo que paraliza sus actividades. En el mercado de criptomonedas, la cotización del USDT alcanzó los Bs 20, un récord histórico, lo que preocupa a expertos como el exdirector del BCB, José Gabriel Espinoza, quien advierte que esto podría generar inflación y urgió al Gobierno a tomar medidas para mitigar el impacto.
Por otro lado, las familias se ven afectadas por la escasez de aceite comestible, cuyo precio aumentó considerablemente. Aunque el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, aseguró que el precio del litro debería ser Bs 14, en algunos mercados se cotiza hasta Bs 25 debido a la especulación y el ocultamiento del producto por parte de algunos comercializadores.
///
Publicado el 15-05-25