Agencias| 15-05-2025
El Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, se refirió ante la escalada del dólar en el país, tuvo a bien realizar la siguiente declaración:
“Los precios suben, suben los costos de producción, sube el dólar y aumenta la angustia por la incertidumbre en la población. Esto es el resultado de muchos factores, entre ellos, el déficit fiscal, la caída de las reservas internacionales netas, la caída de las exportaciones del sector público, la alta dependencia de la importación de combustibles, que se paga en dólares. La gran pregunta es ¿qué hacer para solucionar esta situación que afecta a la población en general y a los empresarios en particular? La economía no solamente es numerología, también es psicología, y precisa de buenas señales para su recuperación. Hay 2 grandes sectores necesitados de dólares: el Gobierno, principalmente para importar combustibles, tan necesarios para el sector productivo y la sociedad civil, para transportarse; y los empresarios, para importar insumos, bienes de capital, equipos y, últimamente, combustibles también.
De ahí que, buscando el bien mayor, pensando en la gente y especialmente para intentar detener la escalada del dólar en el país, ahora que el Presidente del Estado, como economista que es, le dicho al país hace dos noches atrás que se va a dedicar fuertemente a hacer gestión, el IBCE lanza estos cuatro pedidos para enfrentar esta indeseada situación que afecta a todos, con posibilidades de éxito:
Los agentes económicos y el ciudadano de a pie se manejan por expectativas, todo el mundo está a la expectativa de lo que pasa en el campo político, de ahí que, las “buenas señales” para recuperar la confianza en el Boliviano a fin de que la gente no siga refugiándose en el dólar, tiene que ver con aumentar drásticamente la cantidad de dólares en el mercado, lo que contribuirá a que baje la inflación asociada a la escasez de dicha divisa”.
///
Publicado el 15-05-25