Los legisladores de Creemos plantearon este martes, durante el ingreso a la reunión en la Vicepresidencia, la reposición de la facultad de interpelación y censura a los ministros de Estado en la Asamblea Legislativa, que mediante un amparo del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue suspendido por decisión de una Sala Constitucional paceña.
“Quiero decir a la población boliviana que no venimos a aprobar los créditos, aquí nosotros como oposición vamos a plantear que se tenga que tratar, sobre todo, retornar la legalidad y la legitimidad a la Asamblea Legislativa en toda su facultad y esto significa la interpelación y la censura a los ministros cuando están convocados (a comparecer)”, afirmó el senador Henry Montero, jefe de la Bancada de Creemos.
El parlamentario agregó que la reposición de las facultades de interpelación y censura a los ministros de Estado en la Asamblea Legislativa “es innegociable” para tratar los créditos. “La facultad la tiene que tomar el presidente de la Asamblea Legislativa, (David Choquehuanca), de retornarle la institucionalidad a este órgano (del Estado)”, argumentó Montero.
Los legisladores de Creemos piden la reposición y tratamiento del proyecto de “Ley Modificatoria a la Ley N° 1350 de 16 de Septiembre de 2020, que Regula los Efectos de la Censura Determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional”, aprobado por la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral, en la Cámara de Senadores, en la pasada gestión; proyecto normativo que pide reponer Creemos y Comunidad Ciudadana para el tratamiento y aprobación, inicialmente en la Cámara de Senadores.
En agosto de 2023, algunos ministros del gobierno del MAS mediante una acción de amparo constitucional, el mismo admitido por el vocal Israel Campero, de la Sala Constitucional Primera de La Paz, cercenaron la facultad de fiscalización, mediante la interpelación y censura a los ministros, en la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, el parágrafo 18, del artículo 158, de la CPE, establece que la Asamblea Legislativa tiene como atribución: “Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta a las ministras o los ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o ministro”.
Publicado el 24-06-25