Prensa GADLP | 24-06-2025
De acuerdo con el informe preliminar de la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra, de La Paz, tras los operativos desarrollados en varios municipios, hay una tendencia de disminución de encendido de fogatas, en relación a anteriores años, y se debe a que la población toma conciencia de la responsabilidad ambiental.
“Ayer (lunes) hemos salido por los sectores de Achocalla, Laja, Pucarani y otros municipios del eje Metropolitano de La Paz, acompañados de la Policía Boliviana y Bomberos. (...) en relación a pasados años, hubo una disminución, gracias a que la gente está tomando conciencia sobre la importancia de respirar un aire más limpio y puro”, explicó el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhonny Zapana.
El funcionario departamental destacó las políticas de cuidado del medio ambiente, a través de diferentes actividades y una de estas es la campaña de concientización ambiental.
“Desde la Gobernación se ha generado una buena visión para que la población empiece a incidir en el cuidado del medio ambiente; estamos seguros que esta tendencia va a incrementar de aquí en unos años para mejorar la calidad atmosférica”, remarcó Zapana.
El entrevistado precisó que en el departamento de La Paz, los rangos sobre la calidad del aire son permisibles y aseguró que, tras el informe oficial de los municipios, se ratifica la tendencia a disminuir la contaminación.
“Preliminarmente, por ejemplo, en Achocalla, hasta el pasado año se pudo visibilizar una fogata por casa. En cambio, en este año, de 10 casas, solo dos tenían resto de hoguera, por esto estamos seguros que habrá variantes a favor del medio ambiente”, aseguró.
Sobre el informe preliminar del desplazamiento de dos unidades móviles a los municipios de Coroico y Caranavi, se pudo identificar ocho restos de hogueras en cada uno de los municipios, que dan cuenta de una disminución.
En 10 días la Secretaría contará con información oficial de los municipios, sobre las acciones específicas que asumieron para prevenir la quema, así como la cantidad de personas que infringieron la resolución secretarial 60/2025.
///
ECM.
Publicado el 24-06-25