Prensa GADLP | 01-07-2025
Se resuelve una necesidad en salud para el departamento de La Paz. El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, puso en marcha la construcción del edificio para la Unidad de Infectología en el Complejo Hospitalario de Miraflores en La Paz. Son casi Bs 15 millones de inversión y el beneficio mayor es para los más de tres millones de habitantes en el departamento.
“No se colocó la piedra fundamental, hoy se está iniciando la obra y está la empresa correspondiente para el inicio de obra. Cualquier rato que vamos a volver aquí, va a ser para el inicio de obras. Son casi 15 millones de bolivianos que se van a invertir en esta Unidad de Infectología”, afirmó la autoridad departamental.
En el acto realizado en el Hospital de Clínicas de Miraflores, Santos Quispe resaltó la importancia del proyecto y responde al problema de hacinamiento, y ausencia de servicio de calidad. Relató que el proyecto fue ideado como prioridad sanitaria, en cuya realidad de atención lo reflejó un medio de comunicación de alcance nacional.
Santos Quispe explicó que la licitación del proyecto atravesó varias etapas, incluso con declaración desierta de adjudicación, ya que no había empresas interesadas; esto, a raíz de la crisis económica, sin embargo se logró contratar a la firma ejecutora.
“Creo que con la nueva infraestructura vamos a solucionar este problema, hemos pasado un problema grande de covid 19, no teníamos una gran infraestructura de infectología, no podíamos alejar a esa gente de esta enfermedad. (El edificio) va a ser no solamente covid, también va a servir para otras enfermedades”, afirmó el Gobernador de La Paz.
Con música, danza y una presencia importante de trabajadores salubristas, se puso en marcha la edificación, cuya inversión es de casi Bs 15 millones.
Tras el acto protocolar, los responsables del proyecto y profesionales involucrados explicaron detalles de la edificación, en cuya ficha técnica se tiene un área de 4.584,83 metros cuadrados.
Los beneficiarios directos, según el cálculo del proyecto son 764.617 habitantes, pero el beneficio mayor es para los más de tres millones de habitantes en el departamento, ya que el servicio público está al alcance de toda la población.
La capacidad de internación es para 36 camas, contará con cinco niveles de infraestructura divididos en semisótano, planta baja, primer piso, segundo piso y tercer piso. Los servicios que atenderán tienen que ver con tuberculosis, VIH, neumonías, infecciones tropicales, covid, leishmaniasis, fiebre hemorrágica, dengue, malaria, entre otros.
En el proyecto se definieron ambientes específicos, como salas de internación, salas de terapia intermedia, salas para aislados, laboratorio especializado, almacenes de farmacia, área de emergencias y auditorio para capacitación médica.
“Yo he cumplido y tengo palabra, esa palabra es un honor para mí, porque me han educado. Si algo se compromete, tenemos que hacer, no hacer la burla con la población”, afirmó la autoridad departamental, a tiempo de recordar las gestiones pasadas que frustraron o relegaron este tipo de proyectos.
Antecedentes
En el antecedente de la obra se tiene el dato que en 1923 se habilitó en el Complejo Hospitalario de Miraflores el pabellón para las unidades de Dermatología e Infectología, donde funciona parte de la atención ambulatoria de la Unidad de Infectología.
Actualmente, gran parte de esta infraestructura está deshabilitada por factores de seguridad. Luego, en 1966 se inauguró el pabellón de tuberculosis, donde funciona el área de internación de la Unidad de Infectología.
La necesidad del proyecto actual se debe a poder contar con una infraestructura que cuente con todas las características necesarias para brindar una atención óptima a la población.
En esa línea, el Gobernador de La Paz adelantó que para la próxima semana estará presente en el Hospital de Clínicas, nuevamente, para presentar el proyecto de preinversión y maqueta de la nueva Unidad de Emergencias y Especialidades, cuya inversión supera los Bs 300 millones.
Dijo que con esta infraestructura se podrá resolver el hacinamiento y así evitar las filas y demoras que se ocasionan con los pacientes que madrugan por ficha o atención de especialidades.
Al respecto, el secretario departamental de Infraestructura y Obras Públicas, Milán Cuevas, agradeció al Gobernador de La Paz por el apoyo y respaldo en la gestión del proyecto. “Este proyecto ha sido concebido bajo un enfoque técnico, humano, funcional, que responde a las necesidades de salud”.
Por su lado, el secretario departamental de Desarrollo Social y Comunitario, Zenón Quispe, afirmó: “Se ha hecho un compromiso. El día de hoy, el hermano Gobernador está cumpliendo. En 300 días haremos seguimiento a esta construcción”.
///
DLP
Publicado el 01-07-25