G.A.D.L.P.…
banner

LA CENTRAL DE COOPERATIVAS MINERAS COLQUIRI SE SUMA A LA CAMPAÑA JACHA ALLNI, PARA RECICLAR DESECHOS

Social

Prensa GADLP | 10-07-2025

En un trabajo conjunto entre la Secretaría Departamental de los Derechos de la Madre Tierra y la Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia, se logró que la Central de Cooperativas Mineras Colquiri se sume a la campaña Jacha Allni, para recolectar desechos generados por la actividad minera.

“Se está llevando adelante una campaña de recolección de residuos especiales, como chatarra, grasas, aceite, neumáticos industriales, entre otros materiales, que están presentes en la actividad minera y en diferentes espacios, donde el ente departamental gestiona y articula su recolección para darles una segunda oportunidad”, afirmó el secretario departamental de los Derechos de la Madre Tierra, Jhony Zapana.

La actividad se realiza en el marco del convenio entre la Gobernación de La Paz y la empresa cruceña Las Lomas, previa socialización sobre la importancia de reciclar y dar un valor útil a los desechos generados por la actividad minera..

De acuerdo con la explicación del funcionario departamental, a través de la campaña Jacha Alli, la Central de Cooperativas Mineras de Colquiri recolectarán todos los desechos generados en la explotación de minerales, desde neumáticos hasta fierros, a través de la Secretaría de la Madre Tierra, se hará llegar a la empresa cruceña los desechos, para que la empresa lo devuelva en productos útiles, por ejemplo, calaminas.

“La empresa Las Lomas es un operador autorizado para hacer el tratamiento de los residuos especiales. Esta empresa gestiona y hará el tratamiento de chatarras para que no se vayan a otros países, para que vuelvan al departamento, ya sea en forma de calaminas u otro producto que puedan utilizarse”, remarcó el servidor público.

La campaña llegó con la socialización a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y a la Federación de Cooperativas Minera Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman). “Estamos a un paso de que nos entreguen el material, estamos viendo si será un intercambio por recursos económicos o por producto”, añadió Zapana, dijo que se debe ver la forma de incentivar esta acción en favor del medio ambiente. 
“Queremos llegar este año a las 100 toneladas ya que hay bastante material que si no se utiliza adecuadamente, contamina el agua y áreas productivas y el 86% del espacio de suelo es productivo y los desechos alteran la biodiversidad, queremos reducir los impactos y generar un espacio de vida mejor para las futuras generaciones”, sostuvo el entrevistado.

///
ECM

Publicado el 10-07-25

Atrás Ver más Noticias