G.A.D.L.P.…
banner

LA INSERCIÓN DE LA RETORTA ABRE EL CAMINO PARA REDUCIR EL USO DEL MERCURIO EN LA ACTIVIDAD MINERA

Social

 

Prensa GADLP | 10-07-2025

En el marco del Acta de Entendimiento de la Secretaría Departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos con la Federación Departamental de Cooperativas Mineras y la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz, se logró que dos cooperativas incorporen la técnica de la retorta para trabajar en una minería responsable con el medio ambiente

Se trata de una técnica que busca disminuir el uso del mercurio en la actividad minera y que las cooperativas Ishuaya Huarachani, de Guanay; 25 de Julio, de Pelechuco; y Cotapata y Unión Minasa de Coroico, adopten la tecnología para mitigar daños ambientales.

“La Cooperativa Minera Ishuaya Huarachani y la Cooperativa Minera 25 de Julio Pelechuco están realizando el uso de la retorta y otras más, que son fruto de los talleres de capacitación, donde la Secretaría recomienda su uso y aplicación”, afirmó el técnico de la Secretaría Departamental de Minería, Carlos Sirpa.

El profesional resaltó la importancia de los talleres y el apoyo al sector minero, con herramientas necesarias “para mudarse a otra tecnología”, en ese marco, hay cooperativas que hacen uso eficiente del mercurio con los equipos para la retorta, “lo recupera y se lo vuelve a usar en el proceso”.

Al respecto, el secretario departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, Edson Paco, resaltó las tareas principales desde la Dirección de  Control y Fiscalización, Capacitación y Asistencia Técnica y Minería Responsable.  

“Desde la Secretaría se realiza el apoyo técnico al cooperativista minero en diferentes áreas, de capacitación, de prospección y el control de regalías mineras. El objetivo es fortalecer al sector minero para que trabaje de manera responsable y crezcan las regalías mineras en el departamento de La Paz”, enfatizó el servidor público. 
A la fecha se realizaron 10 talleres de socialización y capacitación en varios municipios, con diferentes cooperativas y a la vez con diferentes centrales de las federaciones, con una cifra de beneficiarios de 300 cooperativas.

“Estamos avanzando en un 10%, tenemos que entender que solamente hablamos de una federación que cuenta con más de 2.600 cooperativas, vamos abarcando a las cooperativas más importantes y estratégicas para el departamento”, afirmó Edson Paco.

Entre las tareas que también se realizaron está la incorporación de señaléticas, que forman parte del programa Minería Responsable, donde, al igual que el resto de los programas, se hace seguimiento con hasta tres visitas a la misma cooperativa. 
///

ECM.

Publicado el 10-07-25

Atrás Ver más Noticias