Prensa GADLP | 18-07-2025
Comenzó la 14 Expoferia Departamental de Camélidos en el Campo Ferial de la Ceja de El Alto y los productores ofrecen una variedad de derivados de los animales, uno de estas son los productos cárnicos cuyos comerciantes sugieren como alternativa en el mercado local, ante la escasez o costo elevado del corte de res.
“Claro que la carne de llama representa una alternativa ante el costo alto de la carne de res, eso estamos buscando, la carne de res en pasados días ha llegado a costar hasta 80 bolivianos. Debemos apoyarnos entre nosotros, por eso pido a la ciudadanía consumir carne de llama que tiene bastante proteína”, afirmó la presidenta de la Asociación de Productores de Camélidos (Adepca), Roberta Quispe.
En el recinto ferial ya están a la vista del público los primeros ejemplares, hay distintas clases y de diferentes regiones. La exposición será hasta el domingo, 20 de julio.
“Lo que queremos con la expoferia es mostrar las potencialidades que tenemos en cuanto a producción de camélidos, cuánto de mejoramiento se tienen en fibra, cuánto ha mejorado el ganado auquénido, empezando por su peso y la fibra que tiene”, expresó Quispe.
Otro de los objetivos de la actividad es aportar a la soberanía alimentaria, que consiste en abastecer al mercado interno y con algún excedente se proyecta la exportación, “cuando tengamos la suficiente calidad de exportación vamos a buscar mercados fuera”, agregó la productora.
Aproximadamente 200 ejemplares de animales llegaron al Campo Ferial. Son 1.000 productores de carne, de fibra, transformadores, artesanos, entre otros, de los municipios de Catacora, Santiago de Machaca, Pelechuco, Santiago de Callapa, San Andrés de Machaca, Jesús de Machaca, Comanche, Calacoto, Pucarani, Caquiaviri, Charaña, Charazani y Malla.
Victoria Apaza, una de las productoras de carne de la provincia Pucarani, comunidad de Palcoco, expresó en aymara que cocinó para la expoferia en olla de barro un “rico chicharrón de llama, con su motecito, ajicito y su puticito (chuño)”.
“Nosotros hacemos de la carne de llama thimpu, asado, fricasé y más platos, pero para la feria solo he traído chicharrón”, dijo la entrevistada y agregó: “tiene (la carne) vitaminas y proteínas”.
Por su lado, Valentina Montes, del municipio de Charaña, provincia Pacajes, dijo que llegó hasta la expoferia para mostrar su gastronomía, “aquí vamos a poder degustar fricasé de llama, asado, chicharrón; los precios están entre 25 y 30 bolivianos, dependiendo del plato”, aseguró.
Los visitantes a la 14 Expoferia Departamental de La Paz podrán degustar de los platos mencionados y hasta una sopa de costilla de llama; y para las personas que deseen podrán comprar carne de llama desde 35 bolivianos el kilo y el charque, desde 30 bolivianos, hamburguesa y chorizo.
La comisaria adjunta de la feria departamental, Maritza Pacari, quien se encarga de la recepción y revisión de los ejemplares, reiteró la invitación para visitar la expoferia para comprar diferentes productos de fibra de alpaca, artesanías o degustar platos.
“Sin desmerecer las carnes de res, la carne de llama tiene un alto nivel de proteínas y podría formar parte del consumo familiar y el precio del kilo está desde 45 bolivianos. Entonces, la carne de llama podría ser una alternativa”, dijo la experta de la actividad.
///
ECM.
Publicado el 18-07-25