G.A.D.L.P.…
banner

PRIMERA SECCIÓN SAN PEDRO DE CURAHUARA PREPARA HOMENAJE AL LÍDER INDÍGENA, SANTOS MARKA T´ULA, CON UNA TARQUEADA

Social

Primera Sección San Pedro de Curahuara prepara homenaje al líder indígena, Santos Marka T´ula, con una Tarqueada

Prensa GADLP | 14-08-2025

La población de la Primera Sección de San Pedro de Curahuara prepara los actos para el décimo aniversario de la instauración del monumento al líder indígena Santos Marka T´ula, junto a su esposa Manuela Huarachi, donde se tiene previsto como principal número, la entrada de la tarqueada con instrumentos y vestimenta originaria.

“Cuando hablamos de cultura, tenemos que hablar de la tarqueada que es una danza que caracteriza a la provincia Gualberto Villarroel, ya que la provincia es la cuna de la tarqueada. Justamente para el 10 de septiembre, vamos a tener una fiesta de puro conjuntos folclóricos, con vestimenta típica”, afirmó la representante de la Comisión de Justicia, de la provincia Gualberto Villarroel, Nelly Nina.

El encuentro será oportunidad para que las mujeres puedan mostrar las diferentes prendas de vestir que hacen a la tarqueada, los cuales fueron elaboradas por ellas mismas; desde la crianza del camélido y ovino, la trasquilación, el hilado, el teñido y el tejido multicolor, que es típico del lugar.

“Nosotros, de lana de oveja nos tejemos nuestras prendas de vestir, de esto nos hacemos también nuestras frazadas y ropas típicas que nos vamos a poner para el 10 de septiembre, como hemos hecho el pasado 29 de junio, cuando era el aniversario de la provincia Gualberto Villarroel”, mencionó la dirigente.

En la festividad no podrá faltar un compartimiento con el plato típico que es la lagua de quinua, acompañado de quispiñas (buñuelos de quinua), ya que la región se caracteriza principalmente por la producción del cereal, “nosotros allá consumismos pito de cañahua, quinua ajara”, añadió.

Entre los atractivos turísticos, la dirigente describió a la Primera Sección, San Pedro de Curahuara, como un lugar para la crianza de ganado bovino, ovino y camélido, los chullpares y un centro minero, donde la exploración de mineral continúa vigente.

Sin embargo, Nina mencionó la necesidad de caminos y carreteras que pueda facilitar la comunicación entre las comunidades y la conexión campo -ciudad, ya que la única obra caminera que se logró conseguir fue durante la gestión del gobernador Santos Quispe.

“Nosotros, principalmente vivimos de la crianza de ganado, pero también del comercio de nuestros productos, pero para esto es muy difícil llegar a la ciudad con nuestros alimentos, porque no hay movilidad directo, tenemos que ir hasta Patacamaya y de Patacamaya tomar otra movilidad hasta La Paz, son dos horas y media de viaje desde Patacamaya, pero la gente se da modos para llegar a la ciudad o para subsistir en el mismo lugar”, enfatizó Nina.

La dirigente campesina, invitó a la población del departamento de La Paz, a ser partícipes de la festividad, donde podrán conocer un poco de la cultura de San Pedro de Curahuara, además de su riqueza histórica, ya que el lugar fue cuna del líder indígena Santos Marka T´ula, donde vive su bisnieta Ercilia Barco, quien resguarda los objetos históricos.

En la plaza central también podrán observar el monumento del líder indígena, construido hace 10 años, de la mano de su esposa, Manuela Huarachi, como símbolo de la dualidad y la complementariedad  en el mundo andino, juntos emprendieron la lucha por la justicia social y la educación.

“Yo invito para que la población pueda visitarnos, que puedan pasar, las movilidades parte de Patacamaya, se entra por Cañaviri, es en la comunidad de la subcentral Tilata Chojña. Invitamos a todos los hermanos para que vengan a disfrutar de nuestra festividad de la tarqueada, que no es igual a ninguna provincia; las personas que vengan se irán satisfechos, los vamos a recibir con los brazos abiertos, no los recibiremos con platasos, pero habrá mucha humildad y cariño”, afirmó Nina.


///

ECM.

Publicado el 15-08-25

Atrás Ver más Noticias