» ECONOMICO

PRESUPUESTO DE GOBERNACIÓN CRUCEÑA BAJARÁ EN BS. 125 MILLONES EN 2024, LO CONFIRMA EL GOBIERNO NACIONAL

RadioLíder97 (01 de septiembre).- El ministro de Economía Marcelo Montenegro admitió este viernes que bajará el techo presupuestario en Bs 125 millones para la Gobernación cruceña el próximo año y lo atribuyó a factores externos que han sido fundamentales para que se genere esta situación.

“La Gobernación sí reduce (presupuesto) de 1.031 millones a 906 millones”, dijo la autoridad que explicó que esta situación se debe a que el precio del petróleo, cuyo precio del barril estuvo en torno a los $us 110 y $us 120 en el año 2022, pero ha disminuido en la presente gestión para estar entre un $us 72 y $us 73 dólares en promedio de barril de petróleo.

También apuntó que “China y que otros países importantes están entrando en un proceso de recesión”, tema que se refleja en aspectos como la caída de la demanda interna y demanda externa.

Sin embargo, desde la Gobernación cruceña advirtieron en días pasados que la reducción es de Bs 128 millones (que ya fueron notificados) y es esta entidad la que absorbe la mayor para de la reducción de todas las gobernaciones del país. En conjunto, los nueve entes departamentales dejará de percibir Bs 300 millones.

“Entonces, eso es una disminución. Pero también la nominación de venta de gas a Argentina y Brasil (...) el elemento volumen y el elemento precio, que son dos factores exógenos, llevan a esta disminución, pero como también se ha señalado que esto es una previsión presupuestaria. Puede ser que a lo largo, digamos, de la siguiente gestión, estos valores vayan a la alza”, remarcó.

En contrapartida, Montenegro señaló que la universidad va a tener más recursos, pasando de Bs 730 millones, que se tiene en 2023, a Bs 768 millones. “Es un incremento muy importante que lo tiene que saber el pueblo cruceño. En los municipios se van a beneficiar pasando de 2.138 millones a 2.262 millones de bolivianos”.

“¿Esto por qué? Porque una de las fuentes fundamentales y principales del financiamiento presupuestarios es la demanda interna que se viabiliza en la coparticipación tributaria. Si no hubiera una demanda interna fuerte no habrían estas proyecciones de aumento de techos presupuestarios”, apuntó.

De la misma manera los municipios pasarán de Bs 8.967 millones a Bs 9.357 millones por lo que “si acotamos a lo que van a recibir los departamentos en global, considerando sus municipios y universidades, hay un aumento importante de 17.050 millones de bolivianos a 17.331 millones de bolivianos”.

“Queremos también señalar que el país está con una mejora en el incremento de los techos presupuestales de 1,6 por ciento. Por ejemplo, todas las universidades del país están incrementando de 3.679 millones de bolivianos”, informó el ministro Montenegro.

 

 

Fuente: Unitel

 

Visítanos en Facebook / Twitter

Publicado el 01/09/2023

SÍGUENOS EN TWITTER

SÍGUENOS EN FACEBOOK