» ECONOMICO

GOBIERNO NIEGA RECORTE DE PRESUPUESTO A LA GOBERNACIÓN DE SANTA CRUZ

RadioLíder97 (04 de septiembre).- Ante la alarma de una disminución de presupuesto para el 2024 en la Gobernación del departamento de Santa Cruz, el Gobierno asegura que no se trata de un recorte, sino un efecto por la variación de los precios de hidrocarburos.

Así, este domingo, la directora de Programación y Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Gloria Villanueva, explicó que sí hay un impacto en los techos presupuestarios para las gobernaciones que dependen de los ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD) porque están ligados a las cotizaciones del mercado internacional.

“Hacemos énfasis en que son factores que se consideran para las estimaciones que están ligados prácticamente a los precios internacionales y a los volúmenes de venta que tenemos”, dijo. 

Asimismo, aseguró que, a pesar de la baja en las exportaciones del gas a la Argentina y Brasil, habrá un incremento del 1.6% en los presupuestos para las regiones y del 4.7% para los municipios y universidades por los recursos de coparticipación tributaria, a los que se debe añadir recursos propios que generan las Entidades Autónomas Territoriales.

También comentó que el Ministerio elabora el presupuesto en base a estimaciones del precio internacional del petróleo. En ese sentido, en 2022, el precio estuvo en 95 dólares el barril de petróleo; al 31 de agosto de 2023 se tiene 83 dólares y para el 2024 se trabaja sobre 71 dólares el precio del barril de petróleo y, dependiendo de las fluctuaciones, las regiones pueden tener más recursos para la próxima gestión.

“Con relación a nuestros volúmenes de venta, estos han ido bajando. Precisamente nuestros mercados de Brasil y Argentina han demandado menos productos. Entonces tenemos ahí un efecto que en el sector nos impacta más a las regiones que son dependientes de estos recursos como Tarija, Santa Cruz, Cochabamba”, declaró ayer en el canal estatal.

Sin embargo, en las regiones como en La Paz, Oruro y Potosí no habrá el mismo efecto porque dependen de las regalías mineras que tiene un efecto favorable por las cotizaciones internacionales.

“Sí hay un efecto, un impacto en las gobernaciones, pero se tiene que ver de manera integral, porque no solamente es este proceso del presupuesto”, agregó.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para 2024, los recursos que el Gobierno central destinará a la Gobernación de Santa Cruz bajarán de Bs 1.031 millones, de 2023, a Bs 906 millones.

“El único sector que está afectando es el sector de hidrocarburos, pero que no es a tampoco a todos los departamentos, el impacto no es el que están declarando (algunas autoridades) porque tenemos también regalías mineras que están ayudando para que las regiones puedan asignar estos recursos”, dijo.

Aclaró que el Gobierno no hace ningún recorte de recursos y socializa el comportamiento en el sector de hidrocarburos con las gobernaciones y diferentes instancias como la Federación de Asociación de Municipios de Bolivia (FAM).

“No podríamos hablar de recorte porque son recursos que van a percibir recién la siguiente gestión, no estamos recortando nada, es una proyección, en la mayoría de las gestiones estos recursos han incrementado”, señaló.

También anunció que el 8 de septiembre, las entidades deben presentar al Gobierno nacional su Plan Operativo Anual (POA) y como establece la Ley Marco de Autonomías deben hacer una distribución equitativa.

“Está en ellos (autoridades subnacionales) poder hacer una distribución equitativa, priorizar lo que está ya en ejecución y asignar los recursos de manera adecuada al interior (de la respectiva administración departamental)”, complementó.

 

 

Fuente: Red Uno 

 

Visítanos en Facebook / Twitter

Publicado el 04/09/2023

SÍGUENOS EN TWITTER

SÍGUENOS EN FACEBOOK